Artículo interno

Comprender bien la industria de la apnea para implementarla en tu centro de buceo

Empecemos con un ejemplo, con la bicicleta.

En 1868 se registró la primera prueba ciclista de la historia.

Participaron 7 personas. 

El año siguiente se organizó, en el mismo lugar, la primera competición donde se presentaron 100 personas.

Se organizó para demostrar que la bici podía recorrer largas distancias. 

En 1900 había bicicletas en todas las ciudades. 

Hoy en día todos tenemos o hemos tenido una bici en nuestra vida.

Con este ejemplo se explica que la ola llega.

Y las cosas van mucho más deprisa ahora.

Te guste o no, está sucediendo. La apnea está tomando posiciones. El mundo tiende a ser más ecológico, la gente tiende a sentirse más ligera buceando, quiere sentirse sana y saludable. Libre.

La gente hoy en día se plantea si debería hacer un curso de buceo tradicional o un curso de apnea para conseguir el mismo objetivo: Disfrutar del fondo marino.

Y los centros de buceo debemos adaptarnos, aprender a manejar esta situación y ofrecer este servicio, cuanto antes. Que no es ni mejor ni peor. Sino la evolución de un proceso.

Es como cuando antiguamente solo había música clásica y comenzaron a aparecer nuevas formas de hacer música como el jazz o el blues.

La relación de las personas con el mar también evoluciona y sigue un proceso. 

Puede entrar probando un kayak, seguir con un curso de PER, continuar con un bautizo y terminar en un curso de apnea como empezar por snorkel y acabar pescando desde un kayak.

Pero claro, una de las grandes patas del negocio de un centro de buceo se produce después de que un alumno ha hecho un curso de scuba. 

Ese alumno, durante el resto de su vida volverá al centro de buceo para hacer las salidas todos los fines de semana que pueda durante la temporada.

Y el centro de buceo hace su negocio, alquiler de embarcación, alquiler de equipo, botellas de aire comprimido, reguladores... que para eso están los centros de buceo. Para ayudar a los clientes.

Pero si los alumnos hacen un curso de apnea… ¿A quién sacarán después a ver pececillos si no necesitan alquilar equipación para sumergirse ni traslados en barco ya que no necesitan mucha profundidad?

Esto, a primera vista, crea un conflicto en la mente del propietario del centro de buceo.

Aquí hay una brecha que hay que cubrir, verás más adelante en estas líneas cómo solucionar este problema.

Pero antes hay que darse cuenta de algo.

Cuando uno elige la apnea, se da cuenta de que esto es un deporte, no una actividad “pasiva” sino una disciplina que requiere un entrenamiento continuado, a lo largo del año.

No vale con “refrescar” conocimientos el día antes de hacer una inmersión. No.

Debes ir bien entrenado para sortear cualquier situación.

En scuba hay dos momentos donde haces ejercicio:

  1. Cuando transportas la botella. Del centro al barco, del barco al agua, del agua al barco de nuevo y de ahí al centro.
  2. Y cuando te toca nadar en contra de una corriente (si es que no te dejas llevar y te vienen a recoger).

No necesitas un “entrenamiento” físico a parte de conocer bien las técnicas específicas de buceo (flotabilidad, orientación, etc…)

Pero en apnea sí. Es un deporte.

Y como en todos los deportes hay competiciones.

¿Recuerdas la primera competición de ciclismo de la que te hemos hablado al principio?

En apnea también hay competiciones y cada vez se inscribe más gente, más recién iniciados que quieren experimentar un campeonato y veteranos profesionales.

De ahí que los campeones mundiales o nacionales tengan cogido un poco el “monopolio” de cursos en sus lugares.

En buceo hacemos salidas, llenamos un día un barco, y dos y tres y ya hemos hecho el Agosto, claro que en Agosto tenemos que hacer el “año” completo.

Entonces, ¿Qué pasa con la apnea? ¿La meto en mi centro o no? ¿Me preparo para ello o no? ¿Crees que va a desaparecer la botella (no fastidies...)?

La apnea es otro negocio. ¿Ofreces excursiones en kayak, padel, avistamiento de delfines a turistas, snorquel, pesca o algo diferente al buceo?

La apnea también la puedes añadir como una línea de negocio paralela.

Pero tienes que comprenderla como un negocio diferente.

Al ser un deporte que requiere de un entrenamiento, es decir, un “mantenimiento” que debes ofrecer a tus clientes como un servicio más.

Las personas que practicamos la apnea debemos entrenar tanto resistencia en apnea dinámica, como apnea estática, como en profundidad.

Es decir tenemos variedad de entrenamientos. No siempre lo mismo.

No necesitas estar yendo todas las semanas al mar a buscar profundidad para entrenar siempre la profundidad.

Puedes ofrecer el servicio en aguas confinadas o piscina.

La primera preocupación que se te puede pasar por la cabeza es que en una salida de buceadores con el barco lleno podemos facturar suficientemente bien, y con los de apnea no se factura ni un cuarto de lo que me deja la misma salida de scuba.

Puedes caer en el siguiente (muy frecuente) erróneo análisis: 

A ver, un apneista…:

  • No me alquila botella
  • No me alquila jacket + regulador
  • No me alquila traje ni aletas (porque suelen ser específicos y la gente los trae)
  • Va a mirar dónde están los peces para luego pescarlos y me "pelará" los puntos de inmersión
  • No alquilará ni la salida porque son puntos de inmersión profundos.
  • Y además, como llevan vida sana, luego seguro que después no hace gasto ni en el bar.

¿Cómo voy a dejar de llenar una embarcación con 10 scubas para llenarla con 4 apneistas que no necesitan pagar ni por respirar debajo del agua?

Error, error y error.

Este es el prisma equivocado para mirar este negocio.

  1. Error: Pensar que se trata del mismo negocio. Que no. Que esto es otro business, aquí no se cobra ni por botella, ni jacket, ni traje. Se cobran otras cosas:

    1. Cobramos por ofrecer el servicio de hacer la “seguridad” al apneista y tu embarcación. 
    2. Estás cobrando por llevarle al punto de inmersión como haces con scuba.
    3. Estás cobrando por ofrecer el servicio de tener a un instructor que le ayuda a mejorar y entrenar.
    4. Estás cobrando por alquilarle la boya, la cuerda, los 15kg. de plomo.
    5. Estás cobrando por organizarle el sistema de boyas
  2. Error: La apnea es un deporte, no vamos a ver pececillos, vamos a entrenar.

    Esto tiene dos lecturas. La primera y la que más te interesa a ti:

    Necesitamos luz, visibilidad y poca o nada de corriente, pero no tenemos porqué ir a entrenar en el mismo horario que van los de scuba. Es decir, podemos ir en la hora de la comida perfectamente, podemos ir a primera hora de la mañana cuando nadie sale con botella, podemos ir por la tarde después de que han vuelto los de scuba...

    No tienes porqué interrumpir tus horarios de salidas. Podemos ir después

    No vamos a buscar peces para luego pincharlos. Amamos la naturaleza también. Los pescadores no suelen ser los apneistas que van a un centro de buceo.
  3. Error: No bebemos alcohol si al día siguiente vamos a seguir entrenando.

    No comemos mucho y meditamos, pero una de las cosas que enamoran del buceo son las clásicas reuniones con la gente en una mesita bajo el sol, frente al mar tomándote algo de después del buceo.

 

 

Visión oculta del negocio.

Otro punto a favor de implementar esta nueva línea de negocio en tu centro de buceo.

No sé cuántos meses trabajas al año con scuba, puede que si estás en Cozumel trabajes 11 meses al año y si estás en la Península Ibérica sean solo 3 pero hay un aliciente que te va a gustar, y mucho.

La apnea te permite ofrecer un servicio durante el invierno.

No quiere decir que vayas a meter con el traje seco al mar para hacer apnea y llevar a alguien a 40 metros de profundidad donde tienes 12 grados. No.

No. Nada de eso.

Estamos hablando de un entrenamiento en una piscina climatizada.

Recuerda que la apnea es un deporte que debemos de practicar para estar en forma. 

Debemos practicar todas las disciplinas. Debemos de entrenar la resistencia a la hipoxia y eso no lo debemos practicar en profundidad por lo que una gran parte de nuestro entrenamiento se lleva a cabo en las piscinas.

De nuevo, ¿y tú qué ofreces?

Ofreces un servicio de entrenamiento, seguimiento, seguridad y control para que los aficionados (atletas en algunos casos), se pongan fuertes para darlo todo en el verano en profundidad.

La bici apareció en 1870 y hoy en día tenemos bicis de carretera, de montaña, de trial, de paseo…

Cada una para un tipo de cliente diferente.

Pero todos los que buscan una bicicleta entran a la misma tienda. Es opción tuya si vendes solamente bicicletas de carretera o también vendes de montaña.

El mundo tendrá clientes diferentes y a tu negocio entrarán a los que tú satisfagas.

Por eso no es cuestión de elegir scuba o apnea. Puedes tener las dos.

No hay que tener miedo porque la apnea esté dando pasos de gigante. Simplemente es así y tú tienes que abrazar el cambio, nada más.

El cliente está ya aquí. Son los nuevos clientes.

¿Les vas a satisfacer o solamente vas a dar servicio a los tradicionales?

Hazte el centro referencia (o instructor, mejor dicho por el monopolio) de tu región cuanto antes

Solo te queda aprender cómo convertirte en el centro de referencia de apnea de tu región.

Eso lo podrás aprender aquí mientras te haces instructor.

El cambio está aquí, es inevitable, adáptate o muere. Tu negocio también se puede adaptar a nuestro pequeño (gran monstruo) de la apnea.

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.