Inicio Tienda Blog

Curso de Nivel 3: Teoría y Ejercicios

Este curso es obligatorio aprobarlo antes de las prácticas con el instructor para bajar hasta los -40 metros en apnea con el 100% de seguridad. Este curso te proporcionará los conocimientos finales a cerca de hacer apnea a profundidad.

Este material te guiará para que puedas aguantar la respiración más de 4:30 minutos en la modalidad de STA, hacer de 80 a 100 metros en modalidad DYN, poder bajar hasta 40 metros, te permitirá tener los conocimientos necesarios para entrenar para campeonatos y también podrás dirigir entrenamientos de apnea así como guiar excursiones.

COMPRAR AHORA

El Nivel 3 de apnea es el último curso de apnea recreativa. En estos materiales encontrarás la información más actualizada (2018) que te falta para superar con sobrada seguridad los -40 metros de profundidad en peso constante con aletas y poder pasar al plano competitivo.

Después de estos materiales no queda nada más excepto aprendizajes propios y puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en los 3 niveles.

Los alumnos que han aprobado este nivel han dicho que estos materiales destacan por:

  • La participación de personas como Herbert Nitsch (el hombre más profundo del la historia en apnea) en este libro hablando sobre la enfermedad descompresiva y la narcosis que experimentó volviendo de 254 metros de profundidad o Tanya Streeter hablando de la narcosis que sufrió en el récord del mundo femenino.
  • Un libro de 120 páginas y 7 horas de documentales.  Una gran recopilación de información y claras conclusiones a cerca de la enfermedad descompresiva (extraídas de complejas tesis y doctorados) que permite entender las tablas de descompresión fácilmente.
  • Extrema innovación en las técnicas de seguridad volviendo de la profundidad para evitar la enfermedad descompresiva.
  • Versatilidad para endurecer las tablas de entrenamiento del Nivel 2. 

Contenido del curso

Todo el material recopilado para el desarrollo de este libro de Nivel 3 ha sido a partir de datos científicos recogidos en documentos oficiales como "Physiology of breath-hold diving and the ama of japan" por Dr. Gito Teruoka o tesis de los doctores Paulev y Lanphier.

Otros datos no científicos se han extraído de las experiencias en las carreras profesionales de los récord del mundo de apnea William Trubridge, Goran Colak, Alexey Molchanov y Pelizzari.

 

La Narcosis en apnea

En este capítulo estudiarás qué es la narcosis, cómo se produce la narcosis, cómo saber cuándo tenemos narcosis, los problemas que pueden acarrear sufrir narcosis y qué solución poner.

Personas como Tanya Streeter, récord del mundo de apnea femenina, ha cedido su imagen y habla sobre la narcosis y su experiencia en el campeonato del mundo.

La Enfermedad Descompresiva

La enfermedad descompresiva (ED) en apnea es un problema del que se conoce muy poco si lo comparamos con la ED en buceo con botella.

Pero en este libro se recorren todos los documentos escritos que hablan de la ED en la historia de la apnea desde los primeros datos de 1964.

Aprenderás física y la ley de Henry, qué es, cómo se produce una ED, los síntomas de una ED, la diferencia entre una ED en apnea y en scuba, factores de riesgo que aumentan las probabilidades de una ED en apnea según las características de la inmersión o las condiciones del apneista, actividades de riesgo para la apnea...

Evolución de las tablas de la enfermedad descompresiva.

En este capítulo aprenderás cómo han evolucionado las teorías de la enfermedad descompresiva.

Estudiarás la teoría del Dr. Paulev a partir de los datos hallados en el ejército.

La teoría del Dr. Lanphier basándose en las tablas de descompresión de buceo con botella.

La tabla del Dr. Herán en 1990 diseñada a partir de estudios realizados relacionados con la pesca submarina.

Las tablas del instituto europeo de apnea y las más preventivas con respecto a la enfermedad descompresiva.

Historia de la enfermedad descompresiva

Este capítulo te hará comprender mejor la historia de los estudios de la ED.

Darás un paseo por la historia de la enfermedad descompresiva desde los pescadores de perlas de Polinesia en 1958 y los pescadores de perlas en Japón, hasta estudiar todos y cada uno de los 18 casos concretos de pescadores y casos en competiciones de apnea, documentados por doctores de medicina hiperbárica y subacuática.

 

El tercero de toda la saga de libros y vídeos de la apnea

COMPRAR AHORA

Algnos alumnos del Nivel 3 que lo recomiendan hacer

Diego Montoya

Carlos Serna

Rafael Ballón

Miguel A. Pérez

Certificado de apnea

Este curso incluye el examen de teoría del Nivel 3 que cumplen los estándares del instituto europeo de apnea.

Al aprobar este examen tendrás la parte de teoría obligatoria aprobada para hacer el curso presencial del Nivel 3. No será necesario volver a comprar los materiales ni hacer el examen.

Además del libro, este curso incluye 7 horas de video con entrevistas a 3 récords del mundo a cerca de sus entrenamientos, sus formas de meditar, alimentarse y su técnica.

En las 7 horas de documentales se incluye:

Las 7 horas de documental están distribuidas entre los siguientes apartados:

  • Explicaciones y ejercicios prácticos sobre las técnicas enseñadas para hacer frenzel a partir de 30 metros
  • Entrevistas a Goran Colak, William Trubridge y Alexey Molchanov
  • Estiramientos específicos para diferentes técnicas de DNF y DYN
  • Fabricación de Neckweight
  • Técnicas avanzadas de respiración (Empaquetamiento de aire, reabsorción del aire de la máscara, kapalabathi, medición de la capacidad pulmonar...)
  • Tabla de entrenamiento de apnea máxima

El último curso para bajar a grandes profundidades.

COMPRAR AHORA

Diferencia entre apnea y pesca submarina

En esta sección se explican las principales diferencias entre apnea y pesca submarina en relación a las profundidades y los tiempos de recuperación entre apnea y apnea.

Se hace referencia a los temas anteriores estudiados a cerca de la enfermedad descompresiva y hasta qué limites se puede hacer sin riesgos.

Aprenderás a cerca de ambos perfiles y se hará un resumen sacando conclusiones finales a cerca de hacer apnea y pesca submarina con seguridad.

También se darán los consejos finales y qué hacer en caso de tener un accidente de enfermedad descompresiva.

Salud, condiciones médicas y alimentación

En este capítulo aprenderás las consecuencias médicas que existen tras hacer apnea en estos niveles tan extraordinarios.

Aprenderás a cerca de la bradicardia, la subida de la tensión arterial, arritmias naturales y otras consecuencias graves que comprometen la salud física.

Entenderás porqué es obligatorio estar en posesión de un certificado médico actualizado y estudiarás las excepciones médicas en las que se prohibe hacer apnea.

También estudiarás a cerca de la alimentación en apnea y cómo alimentarte en los siguientes casos:

  • 24h. antes de hacer apnea
  • En el desayuno
  • La cena y días anteriores

También profundizarás más en la hidratación y sobre-hidratación.

Técnicas avanzadas de respiración

Las técnicas avanzadas de respiración para la apnea incluyen explicaciones a cerca del riesgo de exponerse a la hipoxia y los niveles a los que podemos llegar.

Aprenderás cómo aumentar la capacidad pulmonar con diferentes técnicas naturales.

Estudiarás los tipos de estiramiento del tórax, el empaquetamiento de aire y sus contraindicaciones, la reabsorción del aire de la máscara, etc.

El bloqueo a los 30 metros y los barotraumas

Estudiarás qué es el bloqueo a los 30 metros de profundidad y aprenderás a reducir el aire del volumen residual.

Aprenderás la técnica para llegar a conseguir la mayor cantidad de aire de tus pulmones antes de que ya no puedas extraer nada más por este efecto y puedas seguir compensando pasados los 30m.

Estudiarás la técnica de compensación a partir de los 30 metros y técnicas avanzadas relacionadas con la adaptación a soportar 4 atmósferas de presión con apneas negativas o FRC (Functional Residual Capacity).

En este capítulo también aprenderás a cerca de los barotraumas en apnea, los tipos de barotraumas más comunes y qué hacer en caso de experimentar uno.

Asistente de instructor

En este episodio aprenderás los puntos clave para dirigir excursiones así como diseñar una excursión, planificarla, qué enseñar y qué no enseñar durante este tiempo con noveles.

Aprenderás las normas básicas que debes de inculcar a los que hacen apnea por primera vez contigo tanto en piscina como en mar.

Aprenderás lo básico para asistir  a un instructor durante un curso en la teoría práctica, en la piscina y en el mar.

Aumentar marcas personales

Este capítulo está diseñado expresamente para aquellos que quieren continuar su carrera como apneistas y pasar al plano de competición.

Todo instructor que vaya a entrenar a atletas deberá estudiar este curso y en particular esta lección.

Aprenderás cuáles son los factores comunes en todas las disciplinas y cómo mejorar la ejecución de dichos aspectos.

Aprenderás a aumentar tu apnea DYN a través de ejercicios específicos así como en profundidad y en STA.

Este será el cenit de tu carrera profesional.

Accede al curso ahora!

COMPRAR AHORA