¿CÓMO ENTRENAR PARA APROBAR EL CURSO DE INSTRUCTOR DE APNEA? (Parte 4)

Descárgate el PDF con las tablas de entrenamiento para aprobar el examen de instructores. Lee esta página antes y escucha lo que dicen otros instructores para ayudarte a pasar las pruebas físicas.

"En el Nivel 2 se va más allá de lo que uno cree que puede hacer"

Estas fueron las palabras de otro instructor, Adrián Bilous, que no creía que aprobaría el examen y se sorprendió así mismo superándose tanto. Más abajo verás su entrevista.

Y es que, a veces, cuando te presentas al examen que sea te pueden entrar las dudas de si aprobarás el examen o no y si perderás el dinero. Nosotros tenemos la experiencia porque nos lo preguntan:

"Perdona, ¿Crees que pasaré las pruebas? ¿Qué pasa si no llego a las marcas”.

Incluso alumnos, después de haber pagado el curso, han llegado a preguntar: "¿Qué pasa si no apruebo?".

Son dudas normales.

La buena noticia es que las tecnologías de hoy en día permiten probar aptitudes a distancia.

¿Cuáles son las pruebas del curso de instructores?

Hay quienes piensan que ser instructor de apnea significa tener que ser campeón mundial de profundidad, de distancia en piscina o en tiempo de apnea.

Nada más lejos de la realidad. El instituto europeo de apnea quiere dar la oportunidad a todo el mundo.

Por eso, si te apasiona la apnea y tienes experiencia bajando a profundidad y te gusta enseñar a gente... hacerte instructor puede ser una de esas grandes decisiones en tu vida que te llenen de felicidad. Y no tienes que medir 2 metros ni bajar hasta los abismos.

Para saber cómo entrenar para aprobar el curso de instructores debes conocer las pruebas y los diferentes niveles de instructor que existen.

Es decir, imagina que te haces instructor mañana. Pues al día siguiente no deberías enseñar a bajar 40 metros de profundidad a tus alumnos. Primero debes que adquirir un poco de experiencia dando cursos empezar enseñando por Niveles 1 y ayudarles a bajar 15 metros. Para no comprometer tu seguridad ni la de ellos.

Y cuando hayas demostrado algo de experiencia (cuando has certificado a 25 alumnos), podrás pasar a ser instructor del siguiente nivel y pasar a formar alumnos a más profundidad.

Así sucesivamente. Todo tiene un proceso.

Es decir, no es lo mismo ser "instructor de instructores" que ser "instructor de Nivel 1”.

El instructor de instructores tiene que demostrar que baja sobradamente a 40 metros varias veces haciendo paradas de descompresión, mientras que un instructor de Nivel 1 solo tiene que demostrar que es capaz de bajar a 25 metros de profundidad.

Hay una clara diferencia entre uno y otro.

Con el siguiente gráfico vas a entender la jerarquía de formación que existe.

 

Los objetivos del Nivel 1 son:

  • 15 metros de profundidad,
  • 2 minutos de apnea estática (STA) y
  • 30 metros de apnea dinámica (DYN).

Digamos que el nivel 1 es más que suficiente para un bañista aficionado que ha hecho snorquel avanzado y quiere profundizar un poco más para divertirse con seguridad los veranos. 

Este nivel se centra en la respiración y la hidrodinámica.

Después está el Nivel 2, donde se llega a conseguir:

  • 25 metros de profundidad,
  • 3'30" de apnea estática y
  • 55 metros de apnea DYN

Este nivel está más enfocado a personas que quieren tomarse en serio la apnea y aprender a entrenar de forma exigente.

Este nivel tiene su mayor peso en el entrenamiento de apnea DYN. Se empiezan a entrenar las tablas de apnea DYN en hipercapnia (muy duras) y se empiezan a afrontar los primeros síntomas de profundidad, la meditación y el entrenamiento en apnea dinámica.

Una vez que has hecho el nivel 2 puedes optar por tomar dos caminos.

  1. O bien hacerte "instructor 1" para poder dar cursos de Snorquel avanzado (hasta -5 metros) y enseñar a los de Nivel 1 o...
  2. Seguir con tu entrenamiento como alumno en el Nivel 3. 

Si eliges hacer el Nivel 3 suele ser para terminar tu formación académica en apnea, dedicarte a la competición, dirigir entrenamientos o excursiones. Después de hacer el Nivel 3 también podrías tener la opción de acceso a instructor pero luego hablamos de esta opción.

 

En cambio si eliges la opción de hacerte instructor después de hacer el Nivel 2 podrás empezar a formar alumnos de Nivel 1 y bautizos, que en apnea llamamos: “introducción a la apnea”.

 

Si haces cursos de Nivel 1 y después quieres formar alumnos de Nivel 2 deberás cumplir dos requisitos:

  • Deberás demostrar que tienes experiencia formando alumnos (Deberás presentar 25 alumnos certificados de Nivel 1) y...
  • Deberás hacer el Nivel 3.

Siempre deberás ir un paso por delante de los niveles que formes.

Para formar alumnos de Nivel 3 deberás formar a 50 alumnos en total y para formar instructores deberás haber certificado 100 alumnos en total.

Volviendo unos párrafos atrás, imagina que hubieses elegido la opción de hacer el Nivel 3. También podrías hacerte instructor. Pero deberás empezar por certificar a 25 alumnos de Nivel 1 antes de poder formar alumnos de Nivel 2.

Por eso el instituto europeo de apnea ayuda a todo el mundo a tener acceso al nivel de instructor de niveles 1 e ir creando su club y prepararse más adelante para hacer el Nivel 3.

Con esta información puedes deducir que es posible hacerse instructor de Nivel 1 ya que solo necesitas superar el Nivel 2: hacer 25 metros de profundidad, hacer 55 metros en DYN y 3'30" de STA. Aún así es exigente.

Pero entrenar para bajar 40 metros en el Nivel 3 ya es otro cantar.

Pasar de los 30 metros de profundidad requiere ciertos conocimientos necesarios que se aprenden en el Nivel 3 y, si no los conoces, van a frenar tu evolución.

"Tenía miedo de no llegar a los 20 metros y mucho respeto a los 25 pero en el Nivel 2, con ayuda de mi instructor, he superado metas que pensaba que eran increíbles"

Adrián Bilous, instructor trainer desde hace 18 años, había llegado a 18 metros antes de hacer el Nivel 1 y el Nivel 2 de apnea. En este vídeo explica su experiencia después de hacer el Nivel 2

 

¿Qué plan de entrenamiento llevo a cabo?

 

La pregunta original de este capítulo es: ¿Cómo puedo ir entrenando para estar en forma y pasar las pruebas de profundidad del Nivel 2?

Para aprobar el Nivel 1 necesitas poco  o nada de entrenamiento. Es como ir en bici de paseo. Bajar a 10 o 15 metros no te va a costar mucho.

Pero el Nivel 2 es empezar a subir una montaña.

También lo puedes aprobar pero para esto debes de prepararte antes. Debes entrenar diferentes aspectos porque, como habrás oído, la apnea es cuerpo y mente; y si no estás acostumbrado a la profundidad de 25 metros vas a tener que trabajarte un poco antes.

Física y mentalmente.

Este entrenamiento es un pequeño viaje interior apasionante que, si decides hacerlo, te dejará acercarte más a la felicidad.

Hay 7 áreas que debes dominar bien para aprobar el Nivel 2:

 

  1. Ejercicio aeróbico: Debes entrenar deportes aeróbicos como natación, bici o salir a correr. Este tipo de entrenamiento te ayudará a recuperarte más rápido al terminar una apnea y facilitará la transfusión de oxígeno de los pulmones a la sangre.
  2. Ejercicio anaeróbico: Este tipo de entrenamiento no hace falta que sea intenso, pero tener fuerza en brazos, espalda y piernas te ayudará a tener los músculos tonificados y evitar que te den calambres o te lesiones durante el curso.
  3. Teoría Nivel 1 y 2. No es un entrenamiento físico pero necesitas educar tu mente. Debes estudiar bien las características de cada nivel y conocer de antemano las barreras que te vas a encontrar y estudiar bien las herramientas para superarlas.
  4. Apnea STA. Debes entrenar tanto la apnea STA para sentir las reacciones de tu cuerpo en hipoxia y no agobiarte cuando estés a 25 metros de profundidad y te entren ganas de respirar.
  5. Apnea DYN. Al igual que la apnea STA, prepararte en DYN te permitirá conocer tu cuerpo en hipoxia, pero esta vez en movimiento. Es una disciplina  más dura de aguantar que la estática pero te preparará para que tus piernas respondan cuando estés a profundidad.
  6. Meditación. Este es un punto que todos entendemos pero en el fondo, pocos lo comprenden.

    La meditación en apnea es importante para vencer tus miedos a la oscuridad del fondo del mar, tus miedos al llegar a 25 e impresionarse porque los pulmones se hacen pequeños y crees que no tienes aire.

    Estos miedos aparecerán.

    Seguro. 

    A todos nos ha pasado.

    La meditación te ayudará a no alarmarte y estar calmado. Te ayudará a dejar pasar los pensamientos negativos.
  7. Estiramientos de diafragma: A 25 metros de profundidad se comprimirán tus pulmones y el diafragma se estirará. Por lo que debes de tener cierta elasticidad para amortiguar la presión y no bloquear la bajada. 

    Esto se consigue con estiramientos hipopresivos.

En instituto europeo de apnea puedes encontrar un PDF para que se preparen los instructores hasta Nivel 3.

 

Este PDF lo puedes encontrar en este enlace para que te puedas guiar en un entrenamiento antes de hacer el curso de instructores.

 

Descárgatelo aquí.

 

 

ATENCIÓN...

¿Sabes cuánto ganarás realmente como instructor?

Hablemos de otra preocupación general para todos. El dinero.

Invertimos 1.500€ para hacernos instructores pero luego... ¿Quién me garantiza que lo voy a recuperar? ¿Qué beneficios me va a dar esta inversión? ¿Cuál será el retorno de la inversión?

Continúa leyendo para descubrir cómo...

Sigue leyendo...

Cómo saber si recuperaré mi dinero invertido

Close