Suspender a un alumno no es un tema que se hable abiertamente porque no es un tema agradable ni divertido.
No es la primera vez que suspendo a un alumno ni será la última, lo tengo claro, pero siempre ocurren dos cosas:
Todos los que mi memoria recuerda.
Cuando estos alumnos se hacen instructores finalmente, son los alumnos más disciplinados a la hora de aprobar o suspender a un alumno, porque ellos conocen el valor de suspender un curso.
Y sus propios alumnos lo vuelven a agradecer. El círculo del aprendizaje.
Recuerdo las palabras de Borja Tenorio, que se hizo instructor en Junio de 2019: “Gracias por suspenderme Javier, me he dado cuenta de que esto es una certificadora seria y no se regalan títulos. Ahora sé que si tengo el título del Nivel que sea es porque me lo he ganado”.
Borja suspendió el curso de Nivel 2 el año 2018.
Y lejos de desmotivarle dicho suspenso, le dio más fuerza aún, pues participa en campeonatos de apnea.
Así que, la historia en corto: Sí, se debe suspender a un alumno si no supera los mínimos. No solamente le merece la pena al alumno sino que le puedes cambiar la vida (para bien suspendiendo... e incluso para mal aprobándole: Más ejemplos más adelante en este artículo).
Pero básicamente, lo que hay que hacer es: Lo que digan los estándares de tu certificadora.
En realidad, este artículo no es más que una extensión de lo que se debe de explicar en clase durante la lección de “Administración: Aprobar a un alumno” del Manual y carrera profesional del instructor de apnea.
Los estándares del instituto europeo de apnea son claros con respecto a este asunto.
Un alumno aprueba el curso de introducción a la apnea si baja -3 metros, máximo -6. Si hace 1 minuto de apnea STA.
El Nivel 1 se aprueba si el alumno alcanza los 2 minutos de apnea STA, los 10 metros de profundidad (15 máximo) y 30 metros de distancia con aletas (30 metros en apnea DYN a medio pulmón como máximo). Suspenderá si no aprende a hacer la respiración abdominal o desobedece al instructor en más de una ocasión excediendo los límites de apnea.
En el Nivel 2 se aprueba si el alumno hace 3:15 minutos de apnea STA, llega a 25 metros de profundidad en caída libre (tranquilo) y hace 55 metros en apnea DYN (55 metros a medio pulmón como máximo). Suspenderá si no hace la caída libre tranquilo o no llega a 55 o 3:15.
En el Nivel 3 se aprueba si el alumno hace 4:30 minutos de apnea STA, si llega a los 35 metros de profundidad (40 máximo) y hace 80 metros de apnea DYN y 60 de apnea DNF.
En el Nivel de instructor, el alumno tiene que aprobar todas las lecciones teórico-prácticas en el aula, desde la lección de liderazgo, preparar las boyas u organizar una salida al mar con el patrón del barco.
Y por supuesto, todas deben aprobar el examen de teoría online.
Fotografía: Volviendo de la inmersión, el instructor planificando el día siguiente con el patrón
Imaginemos por caso que un alumno de Nivel 1 termina de hacer el curso contigo pero NO ha llegado a los 2 minutos. Se ha quedado a 1 segundo. ¿Qué haces en esta situación?
¿Le apruebas?
El sentido común te dice: “Un segundo por favor, anda, apruébale!”
Y el sentido común en esta situación puede ser acertado. 1 Segundo no va a ningún lado, y mañana hará los 2 minutos (y más) cuando esté solo con un compañero, sin la presión del examen. La estática es algo que incluso podrá entrenar solo en seco.
Aún así y todo, el alumno ha practicado unas tablas de entrenamiento de apnea STA durante el curso que, cada una dura media hora contando descansos y apneas. Si no ha tenido tiempo a hacer 2 minutos o 3:15, o 4:30 o lo que le toque hacer en su curso, es que tiene que entrenar más y podría ser motivo de suspenso...
Claro que 1 segundo...
Creo que a un Nivel 1 yo le daría una flexibilidad de 5 segundos arriba/abajo.
Eso sí, a un Nivel 3, e incluso a un Nivel 2 no les permitiría esa flexibilidad (ya que con el Nivel 2 pueden hacerse instructores de Nivel 1)... No es bueno que un instructor esté renqueando 5 segundos en 3:30.
Pero pon la misma situación, sin embargo, en vez de apnea STA, pon que hablamos de peso constante con aletas (CW). No ha llegado a los 10 metros de profundidad, se ha quedado en 9 metros raspados.
¿Le apruebas?
El sentido común te dice que un metro no va a ningún lado. El alumno se ha gastado un dinero, ha viajado para ir a hacer el curso donde lo estás dando y quieres ponerle contento. El problema es que un metro en el fondo del mar no equivale a un segundo en la superficie haciendo STA.
De entrada, un metro en profundidad, se cuenta por duplicado (metro de bajada y metro de subida). Pero no solo eso...
En el Nivel 1 hay un mínimo de 10 metros (que es el mínimo minimísimo) y un máximo de -15 metros. Es decir, hay un margen muy flexible que delimita dónde más o menos tiene que caer el alumno.
A parte de eso, el curso anterior (introducción a la apnea) tiene un máximo de -6 metros y si le vamos a aprobar un Nivel 1 con 3 metros más que el curso anterior…
Para ese viaje no necesitaba hacer el Nivel 1 sino que para el alumno sería suficiente con hacer la introducción a la apnea.
El problema (desventajas) de aprobar a un alumno es que:
Recuerdo otro caso, también muy reciente. Del mismo curso de instructores donde Borja Tenorio se hizo instructor.
De izquierda a derecha:
Javier Prior: instructor de instructores.
Josué Gómez: Nivel 1. Suspendió el Nivel 2 y el curso de instructores. Todavía pendiente de aprobar.
Mario Gómez: Instructor de Nivel 1. Suspendió el Nivel 2 pero lo aprobó en el 2019).
Borja Tenorio: instructor de Nivel 1. Suspendió el Nivel 2 en el 2018 pero lo aprobó a primeros de 2019.
Pablo Pérez: instructor Nivel 1.
Xavier Zúñiga: instructor Nivel 1. Suspendió el Nivel 2 y el curso de instructores en el año 2018. En 2019 aprobó ambos y.
Miguel Pérez: instructor Nivel 2.
Lamentablemente, Josué (y Xavier el año anterior, que vino desde Panamá) suspendieron el curso de instructor (Xavier lo aprobó al año siguiente).
En este caso, recibir o no recibir el certificado roza el compromiso con el que se encuentran los instructores de scuba diving. Sin titulación no puede dar cursos de apnea, y eso es lo que puede ayudarles a recuperar la inversión.
La persona ha pagado una gran cantidad de dinero (el curso de instructor es 4 veces más caro que un curso normal). El alumno ha invertido para hacer su carrera profesional y va a ganarse la vida con ello.
No obstante, cuando una persona suspende suele saber porqué suspende.
El caso de Josué fue especialmente triste porque se estuvo preparando durante 9 meses, se puso a dieta (perdió 25kg de peso durante este tiempo) e incluso yo mismo le dirigía un entrenamiento desde la distancia junto con otro alumno del instituto europeo de apnea para que aprobase el examen de instructores.
Me preguntaba dudas sobre compensación porque no estaba seguro de hacerlo bien y traté de ayudarle, e incluso se compró los materiales de Nivel 3 donde viene una explicación realmente extensa a cerca de la maniobra de compensación en Frenzel.
Hicimos todo lo posible desde la distancia.
Esta persona hizo el curso de “introducción a la apnea” conmigo en el pasado y aprobó sobradamente, luego siguió su evolución con otro instructor hasta llegar al curso de instructores.
Para hacer el curso de instructor aprobó todos los exámenes de teoría online. Indica que leyó y comprendió el libro de instructor (235 páginas) y 10 exámenes. Tenía ilusión. Sin embargo suspendió la parte práctica, no solo en la parte de apnea en profundidad sino las prácticas de liderazgo y organización de un curso también.
Yo no daba crédito. En mi mente tenía el concepto de “Si tienes ilusión y ganas, todo sale hacia delante en la vida”. No en este caso… ¿Qué pasó?
Más adelante hice una pequeña investigación y descubrí que otro instructor que le había formado previamente le aprobó sin cumplir los requisitos mínimos. No llegó a las profundidades marcadas por los estándares en uno de los niveles anteriores al de instructor.
Este fue uno de los errores que hizo que este alumno suspendiera el curso de instructor (No llegó a los requisitos mínimos de profundidad durante los 7 días de curso).
De hecho, recuerdo que durante el curso de instructor fue cuando descubrió la diferencia entre Valsalva y Frenzel. Si hubiese hecho Frenzel desde el primer día de curso (o hubiese aprendido, como se debe, en el Nivel 1) hubiese logrado las marcas mínimas durante el curso de instructores, estoy casi 100% convencido.
Lógicamente, ese es un problema de base. Si no llegas a las marcas de CW, DYN, DNF o STA, amigo, por mucho que seas un genio explicando en clase, no puedes ser instructor.
En mi opinión, fue un problema que desencadenó que el resto del curso lo suspendiera.
Como una hilera de fichas de dominó donde tiras la primera y todas las demás caen en cadena.
El hecho de no llegar a las marcas mínimas durante el curso le desmotivó tanto que perdió su confianza en sí mismo y eso le hizo fallar en las prácticas de Liderazgo y organización en la parte de instructor.
Una gran lástima porque este alumno tiene un corazón enorme y demuestra un cariño en sus relaciones interpersonales que tendría todas las posibilidades de ser un instructor reconocido por su belleza humana y ser un gran instructor al que le siguen cientos de alumnos.
Fotografía: Alumnos de instructor manejando en clase la plataforma de educación online del instituto europeo de apnea
Imagina que este alumno hubiese suspendido el Nivel que le tocase repetir. Probablemente se hubiese ahorrado repetir el curso de instructor. Hubiese sido menor trauma repetir el nivel inferior que el curso de instructor.
Déjame no pasar por los “beneficios” de aprobar a un alumno cuando no merece ser aprobado. El único beneficio que encuentro es el que tus alumnos digan que eres un tio guay y quedéis para tomaros unas cervezas… ahora, para hacer apnea no creo que sea el tipo de gente con la que quedes ya que no estarás tranquilo.
Estas son mis conclusiones sobre si aprobar a un alumno o suspenderle.
Ahora, saca tú tus propias conclusiones, participa, te invito a que comentes algo que se me haya podido pasar por alto. Me gustaría que todos los instructores pudiesen participar abiertamente para mejorar este deporte.
50% Completado
Rellena tus datos de contacto.
Pon tu nombre verdadero. No pongas números ni apellidos ni nombres como peter1988.
Te pedimos tu país para darte un mejor servicio de lo que está ocurriendo a tu alrededor.