Como dirigir un curso con alumnos de diferentes niveles
En este artículo vas a aprender cómo dirigir un curso en el que hay alumnos de diferentes niveles.
Esto puede suceder en 3 escenarios:
- Das dos cursos seguidos y varios alumnos hacen desde el principio hasta el final. Esta es la situación que buscamos, la forma natural en la que un alumno adquiere sus conocimientos.
Imaginate que haces un Nivel 1 en jueves y viernes y el Nivel 2 el sábado y el domingo que continúan.
Esto es lo que debemos de buscar siempre, que los alumnos tengan una progresión natural.
Pero en un mismo Nivel 1 se pueden dar casos en los que los alumnos tengan niveles (experiencia) diferentes.
¿Qué hacemos si uno o varios son alumnos avanzados y otros no...? Eso es el siguiente caso:
- Haces un curso de Nivel 1 y tienes a un grupo de 3 alumnos que baja a 15 metros desde hace meses y hace 50 metros de apnea DYN en la piscina. Y por otro lado, en el mismo curso tienes a otro grupo de 3 alumnos que acaba de aprender a compensar y a penas hacen 25 metros en la piscina.
Todos en el mismo curso. ¿Cómo gestionas esto?
- Separar el grupo en sub-grupos. Avanzados juntos en una boya e iniciados en otra boya. Los avanzados en un carril de la piscina e iniciados en otro.
- Importante. Ningún alumno debe superar los estándares del instituto europeo de apnea aunque estén avanzados.
- Dales ejercicios que estén a su nivel respetando los estándares. Adapta los ejercicios a sus capacidades sin pasar los límites de profundidad, distancia o tiempo para dicho nivel. Y respeta los ejercicios del nivel siguiente.
Por ejemplo a un Nivel 1 que no debe pasar de 30 metros de apnea DYN en piscina pero lo hace con facilidad puedes decirle que lo haga a medio pulmón.
- Finalmente, el caso más tentador de hacer: Tienes a 2 alumnos. Uno de Nivel 1 y otro de Nivel 2 pero solo tienes un fin de semana. Piensas que los puedes juntar y que cada uno haga sus ejercicios.
Esto es un error común que puede darse en instructores noveles ya que a primera vista puede parecer sensato hacerlo sin embargo, hay problemas y peligros implícitos.
Debido a la naturaleza del Nivel 2, debes de estar muy pendiente de los alumnos que lo estén haciendo durante el entrenamiento de apnea DYN (entre otros). No puedes abandonarlos ni un segundo debido a la dureza de los ejercicios. Debes de estar de un lado al otro de la piscina constantemente vigilando que no haya ningún síncope (es más posible que en un nivel 1 si el alumno se fuerza).
Durante ese tiempo que dura 30 minutos... ¿Quién atiende a los de Nivel 1?
Si tienes a 3 alumnos de Nivel 2 que necesitan un carril cada uno y uno de Nivel 1. ¿Qué hace el de Nivel 1 mientras los demás hacen sus tablas de DYN hipercapnia?
Imposible mezclar alumnos de diferentes niveles en un mismo curso.
En resumen.
Cuando des un nivel debes centrarte en ese nivel. No intentes juntar dos niveles.
Si quieres juntar dos niveles debes de contar, obligatoriamente, con la ayuda de un asistente de instructor.
Adapta los ejercicios (sin pisar los ejercicios del nivel siguiente) y júntales por experiencia para que se puedan hacer la seguridad unos a otros.