Curso de instructores 2023 - Plazas abiertas

Cómo ayudar a un alumno a superar sus miedos en apnea

 

Cómo ayudar a un alumno a superar el miedo en apnea.

Este blog es parte de una de las clases del curso de instructores de apnea.

En este artículo te voy a explicar a manejar el miedo de un alumno cuando va a hacer apnea y cómo actuar frente a esa situación.

  1. Te explicaré qué miedos pueden tener tus alumnos. 
  2. Los pasos que debes dar y
  3. Recursos que puedes utilizar para combatir tus propios miedos y los miedos de tus alumnos.

Este blog viene a consecuencia de una situación que se acaba de dar el primer día de curso a un instructor del instituto y me ha pedido consejo sobre cómo podría actuar.

 

SITUACIÓN

La situación es que el alumno se tira al mar desde el barco y a los 10 segundos se sube porque le da miedo estar en medio del mar y como instructor tú te sientes mal porque todos habéis hecho un esfuerzo para hacer el curso y quieres que lo haga y se supere. Él ha pagado y tú estás ahí para ayudarle.

¿Qué hacer en esta situación?

Bueno, antes de entrar en el cómo actuar, vamos a ver qué está pasando de fondo.

 

¿QUÉ ES EL MIEDO?

El miedo es algo que se experimenta en todo deporte de riesgo y lo experimenta casi todo el mundo.

Debemos de ser respetuosos con los alumnos que lo sufren. Como instructores debemos ayudarles a que sea lo menos traumático para ellos.

 

DIFERENTES MIEDOS

Hay personas que están preparadas para hacer apnea, aguantan bien la respiración pero cuando van al mar les invade el miedo al “no saber qué hay ahí abajo”, el miedo al abismo, al fondo oscuro, miedo a lo desconocido, miedo a enredarse con una cuerda, una red, miedo a que no le de tiempo a subir…

Pero todos los miedos se resumen en uno: “Este es el problema de todo apneista: Miedo a morir”.

Y este miedo se da cuando tienes falta de conocimiento del deporte que estés haciendo.

 

JACQUES MAYOL:

"Tienes que entender la muerte para no tenerle miedo".

Una vez que aceptas la muerte y estás tranquilo sabiendo que puedes morir haciendo este deporte, entonces puedes hacer apnea relajado, sin tensión, sin nervios. Entonces puedes disfrutar de la apnea en paz.

Entonces es cuando no cometerás imprudencias ni improvisaciones que pongan en peligro tu vida o la de los demás con los que practicas.

 

EL MIEDO SE VA CON HORAS DE AGUA

Ese miedo se va solventando poco a poco, con experiencia, horas y horas de agua, días y días yendo a hacer apnea. Incluso nosotros instructores podemos tener miedo. 

 

Ha habido personas con las que he hablado que han hecho apnea en fondos de 30 metros y años más tarde tienen miedo de pasar de 20.

Y si tú los tienes, aún siendo instructor, está bien, no pasa nada. Es normal. Somos humanos.

Claro que superar tú tus propios miedos te hará más fuerte como instructor y te servirá para ayudar mejor a tus alumnos. Podrás explicarles cómo lo superaste tú.

 

Bien, pero qué hacer en caso de que tu alumno se quiere marchar del agua y subir al barco.

¿Debes decirle que se quede en el agua? ¿Debes subir con él y dejar al grupo trabajando en el agua? ¿Qué debes hacer el las siguientes sesiones de mar con él? ¿Se ha terminado el curso?

 

PASOS A SEGUIR CUANDO TIENES A UN ALUMNO CON MIEDO:

1. CONECTAR

Lo primero debes hacer es conectar con él. Entenderle. Que no se sienta solo ante esa situación. Acompañarle y decirle que sabes lo que le pasa y que tú también has estado ahí. No necesariamente que te haya dado miedo el mar pero otros miedos en tu vida. No se trata de mentir, se trata de confortar al alumno diciéndole que tú también tienes otros miedos y que está bien tenerlos.

Esto es igual que la situación de un niño llorando por algo que le ha pasado y viene una persona que le intenta convencer de que no pasa nada para que deje de llorar. Pero al niño le da igual. Sigue llorando. Entonces viene su madre que conecta emocionalmente con él y el niño deja de llorar…

Tú debes actuar igual.

NO FUERCES AL ALUMNO

No trates de convencerle de que vuelva al agua. Si quiere subir al barco, déjale que suba. Pero tampoco abandones al grupo en la boya para charlar con él. Él ya está seguro en el barco. Y quizá sea bueno que él esté en el barco y os vea desde la distancia. Quizá él solo reflexione sobre sus miedos (realmente es lo que él debe hacer ya que la apnea es un deporte principalmente mental).

 

2. CONOCER SU MIEDO PRINCIPAL

El siguiente paso, después de conectar con él es averiguar qué es exactamente lo que le está dando miedo.

Una vez que has conectado con él, él ya está predispuesto a escucharte. Entonces pregúntale para tú entender qué es lo que le pasa realmente y puedas enfocar su problema con una buena solución para él.

Para saber cuál es su miedo le puedes preguntar cosas como:

  • ¿Qué ha pasado?
  • ¿Te ha pasado esto antes?
  • Cuéntame, cómo te puedo ayudar.
  • ¿Qué te da miedo?

 

LOS MIEDOS SE VAN AL VERBALIZAR

Los miedos se van muchas veces cuando la persona empieza a hablar y verbaliza lo que le pasa. Él mismo se da cuenta de que lo que está diciendo es irracional y ve a los demás en el mar pasándoselo bien. Por eso es mejor NO tratar de convencerle desde el principio diciéndole que todo está bien y es seguro, sino conectar y preguntarle.

 

SI LO DICE ÉL, VALE MÁS QUE SI LO DICES TÚ

Porque es más impactante si él se dice así mismo: “Esto es una tontería, no hay que tener miedo”. que si tú estás durante 1h. tratándole de convencer de que no tiene que tener miedo.

Pregúntale y deja que hable.

 

3. BUSCAR UNA SOLUCIÓN CONJUNTA: RECURSOS

Por último se trata de buscar una solución al problema y aquí tienes diferentes estrategias.

PASITOS DE BEBÉ 

Puedes hacer pasitos de bebé y buscar  intermedia entre sus miedos y lo que ibais a hacer.

QUE MIRE SOLAMENTE

Por ejemplo si el ejercicio era bajar a 15 metros y él se ha subido al barco. Le puedes proponer que se quede en la superficie mirando a los demás, sin obligarse a bajar al fondo y que si se encuentra mejor y quiere, puede hacer alguna bajada.

ZONA CON MENOS PROFUNDIDAD

Si ha sido imposible que se meta al agua ese día, al día siguiente le puedes llevar a otra zona en la que se sienta mejor. Quizá una zona con menos profundidad, una zona con más visibilidad, etc.

Ese es el miedo de una persona de Nivel 1, pero qué hay de una persona de Nivel 3. ¿Cómo le ayudas a superar los miedos a una persona que va a enfrentarse a los 40 metros desde donde ya no hay visibilidad?

PALANCA PARA SACAR SU DESEO

Otra solución es hacer palanca para sacar su deseo de superar el curso. Y debes de hacer preguntas del tipo:

¿Porqué te has apuntado a este curso? ¿Para qué? ¿Cuál era tu motivación cuando te apuntaste? ¿Qué aportará a tu vida superar el curso? ¿Cómo te sentirás una vez que pases el curso?

BAJAR MIRÁNDOSE

Quizá le puedas proponer si quiere que bajes con él mirándoos. 

SEGURIDAD A MÁS PROFUNDIDAD

O preguntarle si quiere que le hagas la seguridad a más profundidad. O, si sus miedos persisten, quizá se quieras sugerir hacer apena otro día.

ASEGÚRATE QUE ESTUDIA

Debes asegurarte siempre de que un alumno estudia bien los materiales del Nivel en el que está. Debes asegurarte de que ha escuchado los audio libros de meditación y que los ha estudiado bien. 

Y así es como debes ayudar a tus alumnos que tengan miedo.

Si quieres ser instructor de apnea o quieres mejorar tus habilidades como instructor, suscríbete al blog de los instructores, o escríbenos y recibirás toda la información relativa a cómo hacerte instructor y cómo ser mejor instructor.

Close

50% Completado

Noticias en tu país

Rellena tus datos de contacto.

Pon tu nombre verdadero. No pongas números ni apellidos ni nombres como peter1988.

Te pedimos tu país para darte un mejor servicio de lo que está ocurriendo a tu alrededor.